2do Congreso Coral Argentino

PONENCIAS

“ARTE CORAL Y COMUNIDAD”
La actividad coral como instrumento de transformación
Centro Cultural Municipal (Belgrano 843 –  Venado Tuerto)

Area 2: CREACIÓN Y REPERTORIO – Moderador: Juan Bernardo Latini (AAMCANT).
CONFERENCIA DE APERTURA: Mº NÉSTOR ANDRENACCI.

  • El Servicio como Eje de la Actividad del Arreglador Coral, el “Ego Musical devaluado”. Tristán Malbrán.

Area 1: ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN CORAL – Moderador: Alejandro Scarpetta (Fund. COPPLA).
CONFERENCIA DE APERTURA: M° FRANCISCO MARAGNO.

  • ADICORA en Tucumán, una gestión posible. Miriam Gómez.
  • 19:45 Hs. La actividad coral en la Provincia de Chubut y la experiencia del Centro de Documentación y Coordinación Coral. Jorge Dutto.

Area 4: COROS Y SOCIEDAD – Moderador: Mario Figueroa (Asoc. Civil Coral de La Pampa).
CONFERENCIA DE APERTURA: M° DAMIÁN SÁNCHEZ.

  • El Canto Coral en contextos de encierro. Gerardo Calderón.
  • La inclusión social. Función liberadora de un coro. Una experiencia en Tucumán. Domingo Sayago.
  • Coros en contexto de encierro: experiencias y perspectivas. Javier Zentner.
  • El coro como transformador social: participar o incluir. Biocentrismo: un nuevo paradigma – Educación biocéntrica. Haydee Fridenray.
  • Nacimiento, crecimiento y supervivencia de la música coral en la Isla de Tierra del Fuego. Karina Segade.
  • Políticas Culturales para la promoción del canto coral. Voces testigo de un modelo de Nación. Murray Verónica.

FORO DE ENTIDADES CORALES LATINOAMERICANAS.
Con la presencia de:

  • Olga Gabus – Presidenta de la Asociación de Coros del Uruguay (ACORDELUR)
  • Arturo Olmedo – Secretario de la Asociación de Coros del Uruguay (ACORDELUR).
  • Ana Laura Rey – Uruguay – Directora de Coro.
  • Ricardo Curihuinca – Vicepresidente de la  Asociación Latinoamericana de Canto Coral  (ALACC) Chile.
  • Newton Macedo – Vicepresidente de la  Asociación Latinoamericana de Canto Coral (ALACC) Brasil.
  • Marina Souza de Oliveira – Supervisora Educacional Projeto “Guri” – São Paulo – Brasil.
  • Marcelo Valva – Presidente de la Asociación de Directores de Coros de la República Argentina (ADICORA).
  • Horacio Alfaro – Presidente de la Organización Federada Argentina de Actividades Corales (OFADAC).

Area 3: COROS, EDUCACIÓN Y FORMACIÓN – Moderadora: Karina Torres (Fund. CIC).
CONFERENCIA DE APERTURA: M° PABLO PICCINI.

  • Logogénesis para músicos. Oscar Escalada.
  • Empaste y homogeneización de voces en el canto coral. Consideraciones desde el entrenamiento vocal. Anahí Sayago y Marta Toledo.
  • Porqué coros de adultos mayores. Gabriela Susmann.
  • La técnica vocal como punto de partida para una transformación personal profunda. Juanjo Cura.
  • Rasgos de personalidad y motivación en la estructura social vincular de grupos de canto y coros. María del Rosario Vega.
  • 30.000 niños cantando – Proyecto “Gurí”. Marina Souza de Oliveira.
  • Se buscan voces.  Macarena Gómez Delgado.

CONFERENCIA ESPECIAL: M° MAGDALENA LEÓN (D.N.A.– Plan Coral Nacional)

GALERÍA

Buy now